Página Web Oficial de la Resp.·. Log.·. Gotthold Ephraim Lessing nº15. Logia en Málaga, España. Gran Logia de España - Grande Oriente Español. Masonería Regular y de Tradición. Primera Logia Regular de Andalucía.
La Universidad de Almería ha abierto el plazo de inscripción de las III
Jornadas de Historia de la Masonería dedicadas al Querido Hermano Andrés
Cobos Azuar, que jugó un papel relevante en el retorno de la Masonería
con la llegada de la democracia y su normalización social. La
inscripción formal, que debe realizarse en el Decanato de la Facultad de
Humanidades y Psicología, tendrá el valor de un crédito universitario.
Las Jornadas están organizadas por la Gran Logia Provincial de Andalucía de la Gran Logia de España,
la Universidad de Almería y la Asociación Juvenil Tormenta de Ideas,
con la colaboración de la Asociación Maestro Hiram, el Ayuntamiento de
Almería y el Centro Asociado de la UNED en la ciudad.
El Gran Maestro de la Gran Logia de España, el Respetable Hermano Óscar de Alfonso, ha participado en la celebración del Festival de Año Nuevo organizado por la Gran Logia de Dinamarca. El tradicional acto de celebración de la Masonería Danesa
tuvo lugar en la sede central de la Orden en Copenhague. El edificio
fue diseñado por el Querido Hermano Holger Rasmussen y construido entre
1923 y 1927. La primera piedra fue colocada por el Querido Hermano y Rey
de Dinamarca Cristián X, que reinó entre 1912 y 1947.
La Danske Frimurerorden,
literalmente Orden Danesa de los Francmasones, cuenta con 92 logias en
las que se reúnen cerca de 8.000 Queridos Hermanos. Fundada en 1743, la Danske Frimurerorden
adoptó a partir de 1855 como rito de trabajo el denominado Sistema
Sueco, cuya particularidad es que pertenece a la familia de ritos
masónicos que requiere que sus miembros sean bautizados. Bajo los
auspicios de la Danske Frimurerorden, garante en Dinamarca de la regularidad masónica internacional, opera la Danske Frimurerlaug, literalmente Gremio de los Francmasones, que cuenta con 42 logias que trabajan el Rito de Emulación.
-Marbella acogerá unas jornadas sobre los orígenes y símbolos de la organización. -Una Exposición de casi 400 piezas utilizadas en rituales secretos forman parte de la cita que arrancará hoy.
Todavía hoy lo que ocurre en el interior de los templos masónicos, en ellos se queda. Las logias siguen aferradas a ritos y símbolos vetados a los ojos de los profanos. Un hecho que ha contribuido a lo largo de los siglos a envolver a la institución en un halo de misterio que ha crecido paralelo a una fama controvertida. La masonería moderna quiere ahora sacudirse sus estigmas. Así lo pretende, al menos, la Gran Logia de España, a la que pertenece la Gran Logia Provincial de Andalucía (hay otras logias, incluso, las que sólo agrupan a mujeres). ¿Pero cómo quitarse de encima el marchamo de organización secreta y elitista? Sacar a flote algunos de los objetos que la masonería utiliza en sus rituales parece un buen comienzo. Y así lo hará. La ciudad de Marbella acoge unas jornadas, dirigidas al ciudadano de a pie, en torno a la institución, sus símbolos y fundamentos, que se desarrollarán entre hoy, jueves, y el viernes 30 de enero.
El masón Manuel Barea, Gran Oficial de la Gran Logia Provincial de Andalucía y Venerable Maestro de la Respetable Logia Millennium 122, explica que hasta ahora la masonería ha organizado jornadas similares en ámbitos academicistas, pero que existe una nueva corriente para mostrarse al mundo. «Este año hemos puesto en marcha un plan de apertura a la sociedad para desmitificar la masonería. En la actualidad, se nos sigue viendo desde unos ángulos muy novelescos que distorsionan nuestra imagen más de lo que ya estaba tras una época negra en la que estuvo muy perseguida por el régimen de Franco», subraya
Apertura discreta
La apertura de la que habla Barea en Marbella será, pese a todo, discreta. Junto a la exposición se celebrará un ciclo de cinco conferencias impartidas por cuatro masones y una historiadora, la única mujer que participará en las jornadas como guiño al género femenino, que en la masonería regular se agrupa de forma segregada. El anterior Gran Maestre de la logia andaluza y profesor de la UNED, José Carrasco, y los también masones Pedro Alamillos (director general del Hospital de Jerez), el médico Sergio Martínez y el investigador y poeta Luis Díaz abordarán el fenómeno desde distintos prismas, mientras que la historiadora Carmen Amate disertará sobre el desarrollo de la institución en el medio rural andaluz.
La muestra, por su parte, reunirá objetos datados desde primeros del siglo XIX procedentes del Museo Masónico de Andalucía. Documentos, mandiles, joyas o fotografías serán expuestas en las salas del Cortijo Miraflores, centro cultural donde también se desarrollará el ciclo de conferencias.
En Marbella, podrán verse alrededor de 400 de los 4.800 objetos catalogados en el museo. Entre ellos, algunos tan llamativos como sellos de la Casa Real Inglesa, con simbología masónica, con y sin matasellos, o un ejemplar desgastado, titulado ‘Historia General de la Masonería’, editado en Barcelona en 1883. La pieza más antigua será una Biblia impresa en 1.804 en Reino Unido y sobre la que los iniciados han realizado juramentos. De hecho, pueden hacerse sobre cualquier libro sagrado, como también lo es el Talmud o el Corán. La masonería regular, que cree en la existencia de un Dios único al que llama Gran Arquitecto del Universo, prohibe toda discusión política o religiosa en el seno de la Orden, pero no censura ni impone a sus miembros ninguna convicción o práctica religiosa. «Respeta las creencias de cada uno», afirma Barea, que se declara cristiano. Fuente:http://www.diariosur.es/marbella-estepona/201501/22/viaje-misterio-mason-20150121231451.html
"La Francmasonería es una Fraternidad Iniciática que tiene como fundamento tradicional la creencia en Dios, el Gran Arquitecto del Universo" Regla de los doce Puntos incluída en laConstitución de la Gran Logia de España
La Hospedería del Monasterio de Poblet ha acogido durante tres días el segundo Simposio sobre Masonería y Cristianismo. En torno a 25 personas han participado en este encuentro, que ha permitido establecer un marco sereno de reflexión acerca de los vínculos entre estas dos realidades. La mayoría de los participantes pertenecían a la Iglesia Católica y a la Gran Logia de España.
La apertura, centrada en el hombre en la sociedad de hoy a la luz de la Carta Apostólica Evangelii Gaudium, corrió a cargo de Monseñor Jaume Gonzalez-Agapito. El encuentro contó también con la presencia institucional del Director General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Catalunya, Enric Vendrell o de personalidades como el periodista, consultor y escritor Manuel Milián, la ex consejera de Governació de la Generalitat María Eugènia Cuenca, el historiador José Antonio Ferrer Benimelli, el Secretario de la Entesa Judeocristiana de Catalunya, Mario Sabán, o el Catedrático Emérito de Filología griega de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Piñero, especialista en lengua y literatura del cristianismo primitivo.
Por parte de la Gran Logia de España participaron su Gran Maestro, el Muy Respetable Hermano Óscar de Alfonso, y los Respetables Hermanos Pere Sánchez y Ferrán Bello.
El Respetable Hermano y José Carrasco, abogado, doctor en Criminología profesor UNED y Pasado Gran Maestro de la Gran Logia Provincial de Andalucía de la Gran Logia de España, abrirá las jornadas con la conferencia “La Masonería, una Institución desconocida”.
El Querido Hermano Pedro Alamillos, médico y Director General de Hospital Jerez abordara las relaciones éticas y morales entre la Masonería y la medicina. Otro médico, el Querido Hermano Sergio Martínez, director de Área de críticos y urgencias y especialista en Bioingeniería, centrará su aportación a las jornadas en los principios filosóficos y simbólicos de la alquimia. El Querido Hermano Luis Díaz, estudiante de historia, investigador, escritor y poeta, recorrerá las relaciones entre la Masonería y el espíritu de la Declaración Universal de Derechos. Cerrará las jornadas la historiadora, periodista y escritora Carmen Amate con una conferencia sobre Nicolás Salmerón y la Masonería en el Medio rural andaluz.
En paralelo a las conferencias, del 22 al 30 de enero, se expondrán en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, piezas del Museo Masónico de Andalucía cargadas de contenido simbólico, algunas de las cuales tienen más de dos siglos de antigüedad. La muestra recorrerá la historia de la Masonería, sus rituales, sus relaciones con la Iglesia católica, los libros de propaganda antimasónica y los diversos utensilios que se utilizan en las reuniones de masones.
Libros
Barcelona Maçònica, del periodista Xavi Casinos
El periodista y escritor Xavi Casinos ha presentado enla Gran Logia Provincial de Cataluñade la Gran Logia de Españasu último libro, titulado Barcelona maçònica. La obra, la sexta que publica Casinos sobre la masonería, es un completo recorrido por la historia de esta sociedad en la capital catalana, a través de los vestigios y símbolos presentes en edificios y monumentos de la ciudad.
El acto fue presentado por el Gran Maestro Provincial de Cataluña, el Respetable Hermano Carles Font. Este libro completa dos trabajos anteriores de Casinos, La maçoneria a Barcelona (La Busca) y Paseos masónicos por Barcelona (Ayuntamiento de Barcelona). Ha sido coeditado por Viena Edicions y el Ayuntamiento de Barcelona.
El Oriente es una publicación editada por el Equipo de Comunicación de la Gran Logia de España, representante en España de la regularidad masónica y, por tanto, el cuerpo masónico que mantiene lazos de amistad y reconocimiento con todas las Grandes Logias regulares del mundo. Con ellas comparte los antiguos principios de la Fraternidad masónica universal, así como una Tradición iniciática que explica la extraordinaria vitalidad que la francmasonería aun conserva en nuestros días. La Gran Logia de España, único cuerpo masónico al que pertenecen la práctica totalidad de los masones españoles, es además depositaria del legado del histórico Grande Oriente Español, fundado en 1889.
La Francmasonería tiene su fundamento esencial en la fe en un Poder Supremo expresado bajo el nombre de Gran Arquitecto del Universo; sus principios se resumen en estas dos máximas: conócete y ama a tu prójimo como a ti mismo.
La Francmasonería es una asociación libre de hombres independientes, los cuales sólo dependen de su conciencia y se dedican a poner en práctica un ideal de paz, amor y fraternidad.
Tiene como objetivo el perfeccionamiento moral de la humanidad y como medio de propagación una verdadera filantropía, con el empleo de costumbres y formas simbólicas.
Impone a todos sus miembros el respeto a las opiniones ajenas y les prohíbe toda discusión política o religiosa a fin de constituir un centro permanente de unión fraternal. Los Francmasones se reúnen en lugares especiales llamados Logias con el fin de trabajar allí ritualmente, con celo y asiduidad, y sólo admiten a hombres mayores de edad, creyentes, de buenas costumbres, honorables, leales y dignos en todos los aspectos.
En las Logias se aprende a amar a la Patria, someterse a sus Leyes, respetar a las Autoridades legítimamente constituidas; a considerar el trabajo como un deber esencial en el ser humano y en consecuencia, a honrarlo en todas sus formas y hacer de él, por medio de la palabra, del ejemplo y de lo escrito, toda difusión útil.
El desarrollo de todo lo anterior, que constituye en síntesis los objetivos universales de la Francmasonería, son los fines de la Gran Logia de España.
Los contenidos de esta publicación podrán ser reproducidos, distribuidos y comunicados públicamente sin previa autorización siempre y cuando se cite la fuente. Para cualquier consulta o sugerencia relacionada con los contenidos de El Oriente remítanos un correo electrónico a dircomunicacion@gle.org