sábado, 26 de diciembre de 2015

Ser masón en nuestros días

¿Qué mueve a un hombre, suponemos que libre y de buenas costumbres, a dar el paso de unirse a la Masonería?


He ahí la clave de lo que luego será la percepción que la sociedad tenga de la Masonería… Pero vayamos por orden. Para ello es necesario comenzar por definir a la Masonería ¡Que no es una ONG! ¡Ni la correa de transmisión de ideas políticas, sean cuales estas fueren¡ ¡Ni una asociación de ayudas mutuas! ¡Ni un sustitutivo de la religión! ¡Y, en ningún caso, un lobby! ¡La Masonería, QQ.’. HH.’., es una Orden Iniciática, Esotérica, Elitista y Caballeresca! Como Orden Iniciática reúne una serie de características, tanto por lo que se refiere a su organización, como por lo que respecta a la admisión de nuevos masones, al acceso de estos a la formación y a la graduación y sistema de comunicación por el que los masones llegan a adquirir, única y exclusivamente a través de su trabajo personal, los conocimientos que la Masonería pone a disposición de los que dan realmente el paso que separa al profano del auténtico iniciado. Como Orden Esotérica la Masonería ha conservado y pone a disposición de los masones que realmente lo son, los fundamentos de la Tradición Primordial que nos llega desde los antiguos Misterios.

Como Orden Elitista la Masonería pretende recibir en su seno y formar como masones a aquellos que procuran vivir de acuerdo con valores espirituales, éticos y morales que les convierten en auténticas elites sobre las que descansa el futuro de la humanidad, en un mundo en el que lo que prima son los valores terrenales, fundamentados sobre el materialismo y el poder. Aun en la esperanza de que no sea necesario, puntualizaré que para la Masonería, el concepto elitismo no guarda relación alguna con la estirpe familiar ni con nada ligado al mundo de lo físico.

Como Orden Caballeresca, la Masonería entiende y trabaja, a través de la acción individual de los auténticos masones, por la consecución de un mundo finalmente liberado de poderes fácticos, definitivamente de espaldas a cuantos pretenden imponer dogmas y creencias, libre de todo tipo de demagogos, dictadores y dictaduras. Un mundo en el que el servicio a la causa de la humanidad, sea la guía que oriente la vida de los hombres. Ideal y fin de la Masonería por el que trabajan los auténticos masones sin esperar ni recibir más recompensa que la satisfacción del deber cumplido, al entender que cada uno de nosotros no es sino un simple eslabón en la evolución de la humanidad. Un eslabón de la larga cadena que nos une con aquellos iniciados que hace muchos siglos comenzaron el largo camino, y con los que en un lejano futuro alcanzarán la meta. ¿Qué mueve a un hombre, suponemos que libre y de buenas costumbres, a dar el paso de unirse a la Masonería? Los enemigos de la Masonería, temerosos de que la verdad acabe con el poder que obtienen y mantienen a través de la explotación de la ignorancia y la superstición, por mediación de campañas de desinformación sobre el ser, fines y principios de la Masonería, unidas a las de calumnias, difamación e injurias sobre la Masonería y los propios masones, difundidas y mantenidas durante siglos a través de los poderosos medios que controlan, han hecho que nuestra Orden aparezca ante el mundo como una estructura oculta que mueve los hilos de la historia.

Falacias con las que desde hace siglos se bombardea a diario a las almas cándidas, han acercado a la Masonería a todo tipo aventureros que llegan buscando ese poder material que achacan a nuestra Orden quienes realmente lo detentan. Está claro que a cuantos se hacen iniciar así motivados, no les mueve la Masonería ni sus ideales, sino las propias ambiciones personales y profanas. Son los que pretenden convertir a la Masonería en el soporte de sus carreras políticas, de sus negocios, de sus ambiciones materialistas. Son, también, los que dan autoridad a las campañas de desinformación, a las calumnias, a la difamación a la que está permanentemente sometida la Masonería y, con ella, los masones. Pero no siempre son malvados amorales los que dañan a la Masonería, los que retrasan el avance ético, espiritual y moral de los masones.

Llegan con frecuencia a nuestras puertas, y desgraciadamente las franquean, profanos con una idea equivocada de la Masonería; son los que la creen una ONG, un sustituto de la religión, una simple vía para practicar la caridad, un sitio donde hacer amigos, un divertimento, una excusa para salir de casa, la alternativa al sillón del psiquiatra, etcétera.

Por lo general no son malas gentes, no buscan medrar, simplemente portan sus errores y pretenden cambiar a la Masonería para adaptarla a sus ideas preconcebidas, transformándose con ello en uno de los más graves canceres que padecemos. ¿Entendéis ahora, mis QQ.’. HH.’., por qué distingo y me refiero repetidamente a los masones que realmente lo son? Ser masón en nuestros días comporta una actitud ante la vida que convierte en auténtica élite al que ha recibido los benéficos de la iniciación masónica. Élites, no lo olvidemos, son todos aquellos que en un mundo donde reina la materia, la envidia, el interés personal y el rencor, dedican al menos una parte de sus vidas a formarse, a evolucionar espiritual, ética y moralmente, y lo hacen desprovistos de ambiciones bastardas. Élites son todos aquellos que dedican una parte de sí mismos a los demás, sin esperar otra recompensa que la satisfacción de su propia evolución y la de haber obrado bien; sabiendo, y actuando en consecuencia, que obrar bien no es solo no hacer directamente el mal, sino no permitir, por acción u omisión, que alrededor de uno mismo se obre mal, o lo que es lo mismo, no admitir que impunemente se obre contra las leyes, contra la moral, contra los derechos de los demás, contra el orden legítimamente establecido, contra los principios que defendemos.

Ser masón en nuestros días es asumir que tras la iniciación masónica se abre una vía al conocimiento, un camino hacia la luz que en la ceremonia de la Iniciación pedimos para el iniciando los que pocos minutos después seremos sus HH.’.. Una vía, un camino, que no es fácil de recorrer. Cuando al final de la dicha ceremonia nos ordenan que cincel y mazo en mano golpeemos por tres veces en la piedra bruta situada a los pies de la columna B, nos están indicando el que a partir de ese día habrá de ser el trabajo al que dediquemos en adelante nuestras vidas ¡Trabajar en nosotros mismos hasta suprimir cada imperfección! La meta del masón es convertir la piedra bruta que es él mismo al llegar desde el mundo profano, en el sillar perfectamente escuadrado y pulido que, de lograrlo, se inserirá en el Templo que la Masonería pretende construir para la Humanidad.

Ser masón en nuestros días es no pretender modernizar la Masonería, ni adaptarla a nuestras propias ideas; por el contrario, el auténtico masón se conforma a las leyes de la Orden, a sus tradiciones, a sus usos y costumbres. Ser masón en nuestros días es no ambicionar grados, ni títulos, ni oficios, ni honores. El masón que lo es realmente cumple con su trabajo y si sus HH.’. consideran que debe ser admitido en una Cámara en la que sus obligaciones serán otras, asume con humildad las nuevas responsabilidades que adquirirá en el desarrollo de la Obra.

Ser masón en nuestros días significa que si a un masón, que lo sea de verdad, sus HH.’. le eligen para desempeñar algún oficio determinado, antes de aceptarlo medita muy bien si está formado para desempeñarlo en beneficio del Taller y de la Obra; si se considera preparado y dispuesto, se conforma a la voluntad de sus HH.’.; y si no lo está o no dispone de tiempo para cumplir con las obligaciones que el oficio comporta, renuncia, pues cualquier función que se realiza en Logia, cualquier oficio que se desempeña, forma Ser masón en nuestros días es no odiar al mal masón, procurando corregirle fraternalmente, más estando siempre atento a que el mal ejemplo no influya en los HH.’. más jóvenes. Al autentico masón no le tiembla el pulso ni le flojea en ánimo cuando hay que apartar a los que entraron en la Masonería pero la Masonería no ha entrado en ellos. No lo duda cuando hay que cerrar las puertas del Templo a los que trasladan sus ambiciones, soberbia y vicios al ámbito de la Logia, contaminándola así con el mundo profano.

En el Or.’. de Madrid, VV.’. del Manzanares, el quinto día del mes de noviembre de 2005, e.’. v.’.. R.’. H.’. Miguel Angel de Foruria y Franco, M.’. M.’.


Fuente:http://www.diariomasonico.com/planchas/ser-mason

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Felices Fiestas y un Maravilloso Año Nuevo 2016


Ya
El día,
y quiero decir: 
el día 25 de diciembre…
tras la noche más larga del año…
cuando las sombras envolvieron la luz…
es cuando ha nacido el día más pequeño…
de cuantos han de venir…
el día más chico, el día más corto,
pero también el día más esperanzador,
el día más caritativo, el día de mayor ilusión..
porque dentro de la mayor de las oscuridades....
es donde una pequeña LUZ brilla más…
Que crezcan nuestros días de LUZ
y con ellos,
cada amanecer con más energía,
crezcan en nuestras vidas la Felicidad,
el Amor y la Fraternidad
que han nacido
 en éstos días… 
 En nombre de nuestro Venerable Maestro, de sus Oficiales y el resto de los Hermanos Masones que formamos la Resp.·. Log.·. Gotthold Ephraim Lessing nº15, les deseamos unas,
Felices Fiestas y un Maravilloso Año Nuevo 2016

lunes, 21 de diciembre de 2015

EL SOLSTICIO DE INVIERNO Y LA MASONERÍA



En Astronomía Solsticio es cualquiera de los dos puntos de la eclíptica en los que el sol está en el punto más alejado del ecuador celeste. Para el hemisferio norte, el solsticio en el sur del ecuador celeste, llamado solsticio de invierno, tiene lugar el 21 de diciembre. Para los habitantes del hemisferio sur la situación se invierte, el solsticio de invierno lo celebran el 21 de junio. El termino solsticio significa Sol inmóvil, en esos momentos el Sol cambia muy poco su declinación de un día a otro y parece permanecer inmóvil en un lugar al norte o al sur del ecuador celeste.

Históricamente, en la antigua Roma ya se celebraban las Saturnalias entre el 17 y el 23 de diciembre. Los romanos asociaban a Saturno con el dios griego Cronos, gobernador del universo durante la edad de oro. En el reinado de Diomiciano las saturnalias tomaron una enorme importancia. Tenían lugar en el periodo más oscuro del año, es decir el 21 de diciembre, y a la luz de las antorchas se celebraban estas fiestas que empezaban con un sacrificio en el Templo de Saturno en honor a este dios, y seguían con un banquete abierto a todo el mundo donde se celebraban juegos de azar e intercambio de regalos. Durante las saturnalias los esclavos disfrutaban de gran libertad y eran liberados de sus obligaciones. Sus amos que esos días no contaban con servidumbre se reunían con sus amigos para comer y charlar.

Cuando el cristianismo tomó fuerza en el Imperio romano, los paganos fueron obligados a cambiar las saturnalias por la festividad de la Navidad, de ello aún se conserva la tradición de la fiesta, los sorteos, los regalos, el colorido, las cenas de amigos y familiares, etc.

Pero para nosotros como masones además de estas connotaciones astronómicas e históricas el Solsticio nos lleva más lejos. Las dos puertas zodiacales son respectivamente la entrada y la salida de la caverna cósmica. Según las antiguas tradiciones designan la puerta de los hombres y la puerta de los dioses y se deben corresponder con los dos solsticios. La primera corresponde al solsticio de verano y la segunda al solsticio de invierno. Para ello debemos dividir el ciclo anual en dos mitades, una ascendente y otra descendente. la primera es el curso del sol hacia el norte que va del solsticio de invierno hacia el de verano, la segunda es el curso del sol hacia el sur, que va del solsticio de verano al de invierno.

Este fenómeno eterno se manifiesta en la Logia. Dicho de otra manera el cosmos se refleja en el templo y éste en el iniciado masón. La logia es el lugar donde cielo y tierra, dios y el hombre se encuentran. Este espacio sagrado se convierte en el lugar de meditación alejado del mundo profano tanto en el espacio como en el tiempo.

La logia simboliza el orden y los elementos que conforman el cosmos. El misterio que revelan debe realizarse en el interior del iniciado. Para ello el rito que es el símbolo en movimiento tiene como fin el participar al iniciado en el misterio de la creación, conservación y destrucción de este cosmos para llegar a comprender las leyes que rigen la existencia y a él mismo. De esta manera el masón transciende y consigue llegar al centro del misterio cuya revelación se celebra en lo mas profundo de su ser, allí donde se encuentra la puerta que comunica con el autentico ser primordial.

El dios juno de los romanos patrón de los constructores y dueño de las llaves que abren las puertas de la iniciación se desdobla en los dos San Juan. El Bautista, el que mengua, preside le solsticio de verano y la puerta de los hombres, o sea el acceso a la iniciación. El Evangelista, que es el receptor de la enseñanza esotérica del Cristo, el que crece, preside la puerta de los dioses y representa la salida por la vertical de la cueva iniciatica.

El solsticio de invierno marca el momento en el que el tiempo se detiene y el presente se manifiesta en un momento de eternidad. El pasado y el futuro no existen. Es un tiempo de silencio, interiorización y meditación como  la semilla que se pudre en el interior de la tierra esperando el momento de germinar y manifestarse.

También el masón debe comprender que el templo construido a lo largo de un ciclo sea destruido al final del mismo. Pero no olvidemos que como constructores debemos continuar construyendo templos, hasta que algún día crucemos la puerta del solsticio. Ese día nuestra voluntad habrá ascendido a través del laberinto de nuestra piedra y se nos abrirá uno de los sellos del libro cerrado mencionado en la Biblia. Entonces el entendimiento alcanzará a comprender el porqué de nuestro peregrinar por la tierra y nuestra razón de ser.

Hoy hemos recogido la antorcha de nuestros antepasados para recordar un hecho cósmico que se repite desde el principio de los tiempos y que actúa de engranaje con la realidad intemporal. La masonería como orden iniciatica, única y autentica transmisora de la sabiduría universal, una vez más recuerda aquello que transciende a la simple existencia mortal.

Aprovechemos el ciclo ascendente que hoy se inicia para desearnos paz y prosperidad. Y sobre todo para que cada ser humano alcance aquello que anhela desde lo más noble de su corazón.

Fuente:http://lalogiamasonicadelleida.blogspot.com.es/2013/12/el-solsticio-de-invierno.html

domingo, 20 de diciembre de 2015

Un ocio capaz de construir el mundo y conocerte a tí mismo

El Oriente es una publicación editada por el Equipo de Comunicación de la Gran Logia de España
Segunda época - número 96
"Que tus acciones, y no tus palabras, hablen por ti" 
Lema para 2015 de la Gran Logia de España
Share
Tweet
Forward
+1
Read Later
English
العربية
Afrikaans
беларуская мова
български
català
中文(简体)
中文(繁體)
Hrvatski
Česky
Dansk
eesti keel
Nederlands
Suomi
Français
Deutsch
Ελληνική
हिन्दी
Magyar
Gaeilge
Indonesia
íslenska
Italiano
日本語
ភាសាខ្មែរ
한국어
македонски јазик
بهاس ملايو
Malti
Norsk
Polski
Português
Português - Portugal
Română
Русский
Kiswahili
Svenska
עברית
Lietuvių
latviešu
slovenčina
slovenščina
српски
தமிழ்
ภาษาไทย
Türkçe
Filipino
украї́нська
Tiếng Việt
Agenda Masónica
Diciembre
 
30. Valladolid
Gran Asamblea Provincial de Castilla

Marzo
4. Córdoba
La presencia de la Masonería en Córdoba

Septiembre
9-11. Cambridge
Conferencia Internacional del Tricentenario
Grandes Logias
de la Amistad 
Grandes Logias
Provinciales
Respetables Logias
corresponsales
Internacional
"En esta guerra nadie puede quedar indiferente"
La Gran Asamblea de la Gran Logia Nacional Francesa ha ratificado la reelección como Gran Maestro del Muy Respetable Hermano  Jean-Pierre Servel. Al frente de laMasonería Francesa desde 2012, Servel recibió en septiembre el 92% de los votos del  Gran Comité. El Pro Gran Maestro de la Gran Logia Unida de Inglaterra, el Muy Respetable Hermano Peter Lownes, presidió la ceremonia de instalación, un signo del excelente estado de los lazos fraternales entre dos de las principales instituciones de la Masonería europea.
En la importante cita de la Masonería Francesa, celebrada antes de los ataques a la Embajada de España en Kabul, pesó el análisis del fanatismo que ha golpeado duramente a la capital francesa. El Gran Maestro de la Gran Logia de España, el Muy Respetable Hermano Óscar de Alfonso, fue uno de los pocos dignatarios de la Orden que tuvo la oportunidad de dirigirse a los miles de maestros masones que acudieron a la cita de París y las delegaciones de las Grandes Logias y Grandes Orientes venidas de los cinco continentes. Por su interés, reproducimos en su integridad la alocución del Gran Maestro de la Masonería Española. 
"A la vanguardia en la defensa
de nuestros valores"

 
Muy Respetable Gran Maestro,

Os transmito los muy fraternales saludos de los Hermanos de la Gran Logia de España y de la Confederación Masónica Interamericana, de la que me honro ser Presidente, y que engloba a 75 Grandes Logias de toda Latinoamérica, Francia, España y Portugal. Todo ello representa más de 350.000 Hermanos, y en el nombre de todos ellos, os expreso mi agradecimiento por vuestra hospitalidad y mis mejores deseos para este próximo curso masónico.

Los acontecimientos que han ocurrido recientemente en París han provocado que la Gran Logia de España y la comunidad masónica latinoamericana se pusieran al lado de la Gran Logia Nacional Francesa y le expresaran su máxima solidaridad con los Hermanos y con Francia en general.

Como todos saben bien, España ha conocido durante muchos años el dolor causado por el terrorismo. El atentado más grave en Europa ocurrió en Madrid el 11 de marzo de 2004, con 192 muertos.

Unos locos peligrosos nos han declarado la guerra. Cuando se atacó París hace unas semanas, también se nos atacó a todos nosotros. Y tampoco podemos olvidar los ataques en Nairobi, Túnez, Egipto, Mali, Israel, Estambul, Londres, Chicago, Bombay, Malasia o en tantos otros lugares del mundo. También allí nos atacaron a todos.

En esta guerra nadie puede quedar indiferente y los masones debemos estar a la vanguardia en la defensa de nuestros valores. Frente al terror y al fanatismo, nuestras armas son la Ley, el Estado de Derecho y la defensa de nuestros valores de libertad, igualdad y fraternidad. Estos valores fueron el regalo que el pueblo francés ofreció al mundo entero. No podemos permitir que unos salvajes nos quiten lo que es nuestro.

Frente a la adversidad, la Unión. Frente a la violencia, lucharemos con la fuerza de la Razón.

¡Viva la Libertad, Viva Francia!
Barómetro Masónico
Un ocio capaz de construir el mundo y conocerte a tí mismo
¿A qué dedica un masón el tiempo libre? Una de las conclusiones más interesantes del quinto estudio sociológico de la Masonería Española es que el estilo de vida de los masones incluye un ocio capaz de construir el mundo y conocerse a uno mismo. El porcentaje de masones que dedica tiempo libre a la vida asociativa casi triplica al de españoles, y aquellos que se dedican al estudio prácticamente lo duplica.
En el otro extremo, la desproporción a favor de la Sociedad Española se acumula en ir de compras, donde el porcentaje multiplica por quince al de masones, o acudir a bares o discotecas, donde se multiplica por seis.

Los miembros de la Masonería Española tienen algunos hábitos muy parecidos a los de la Sociedad Española en la que viven inmersos: el porcentaje de masones y españoles que dedican su ocio a leer, hacer deporte o ir al cine o el teatro son muy similares.
Ficha técnica
 
Envío de 2.366 cuestionarios que cubren a la totalidad de miembros de la Gran Logia de España con un email activado para la recepción de comunicaciones que no han solicitado la exclusión muestral en anteriores ediciones. El trabajo de campo se realizó a través de la herramienta SurveyMonkey entre el 5 y el 27 de octubre de 2015, obteniendo respuesta el 34%. Para un nivel de confianza del 95% (sigma2) y una varianza poblacional máxima (p=q), eso supone un margen de error de ± 3,0%.
Gran Logia de España
Se busca la mejor plancha masónica escrita en 2015
La Gran Logia de España ha convocado la cuarta edición de su premio a la Mejor Plancha Masónica. Los masones denominamos plancha a todo documento escrito por un Querido Hermano de contenido masónico y, en especial, a los trabajos elaborados por cada Querido Hermano para su lectura en Logia abierta. El nombre deriva del trazado que servía al masón operativo para trabajar o comunicar a otros Queridos Hermanos el proyecto que se pretendía llevar a cabo.

Los Queridos Hermanos de la Gran Logia de España tienen de plazo hasta el 15 de enero para enviar sus trabajos amejorplanchamasonica@gle.org. No se aceptarán trabajos de más de diez folios ni menos de dos. El artículo, ensayo o reflexión debe ser inédito y abordar la realidad de la Masonería desde una perspectiva histórica, actual, simbólica, ritual, fraternal o vivencial. Podrán presentarse al premio planchas en otros formatos como pintura, escultura o música en cuyo caso deberán remitirse por correo electrónico materiales que permitan juzgar adecuadamente la obra original.

El premio consistirá en la publicación del trabajo en Latomía, la revista de pensamiento de la Gran Logia de España, y en su lectura pública en el transcurso de la Gran Asamblea ordinaria de la Masonería Española de 2016. 
La Francmasonería tiene su fundamento esencial en la fe en un Poder Supremo expresado bajo el nombre de Gran Arquitecto del Universo; sus principios se resumen en estas dos máximas: conócete y ama a tu prójimo como a ti mismo.

La Francmasonería es una asociación libre de hombres independientes, los cuales sólo dependen de su conciencia y se dedican a poner en práctica un ideal de paz, amor y fraternidad.

Tiene como objetivo el perfeccionamiento moral de la humanidad y como medio de propagación una verdadera filantropía, con el empleo de costumbres y formas simbólicas.

Impone a todos sus miembros el respeto a las opiniones ajenas y les prohíbe toda discusión política o religiosa a fin de constituir un centro permanente de unión fraternal. Los Francmasones se reúnen en lugares especiales llamados Logias con el fin de trabajar allí ritualmente, con celo y asiduidad, y sólo admiten a hombres mayores de edad, creyentes, de buenas costumbres, honorables, leales y dignos en todos los aspectos.

En las Logias se aprende a amar a la Patria, someterse a sus Leyes, respetar a las Autoridades legítimamente constituidas; a considerar el trabajo como un deber esencial en el ser humano y en consecuencia, a honrarlo en todas sus formas y hacer de él, por medio de la palabra, del ejemplo y de lo escrito, toda difusión útil.

El desarrollo de todo lo anterior, que constituye en síntesis los objetivos universales de la Francmasonería, son los fines de la Gran Logia de España.
El Oriente es una publicación editada por el Equipo de Comunicación de la Gran Logia de España, representante en España de la regularidad masónica y, por tanto, el cuerpo masónico que mantiene lazos de amistad y reconocimiento con todas las Grandes Logias regulares del mundo. Con ellas comparte los antiguos principios de la Fraternidad masónica universal, así como una Tradición iniciática que explica la extraordinaria vitalidad que la francmasonería aun conserva en nuestros días. La Gran Logia de España, único cuerpo masónico al que pertenecen la práctica totalidad de los masones españoles, es además depositaria del legado del histórico Grande Oriente Español, fundado en 1889.

Los contenidos de esta publicación podrán ser reproducidos, distribuidos y comunicados públicamente sin previa autorización siempre y cuando se cite la fuente. Para cualquier consulta o sugerencia relacionada con los contenidos de El Oriente remítanos un correo electrónico a dircomunicacion@gle.org
Copyleft © 2015 GLE, 
El Oriente es una publicación de la GLE dirigida a medios de Comunicación, instituciones públicas y privadas y toda persona que solicite su recepción.

Nuestra dirección postal es:
GLE
Gran Via de les Corts Catalanes, 617
Barcelona08007
Spain

MVH:. Txema Oleaga, elegido Gran Maestro de la Gran Logia de España

12 de marzo de 2022.  El Muy Venerable Hermano Txema Oleaga ha sido elegido como Gran Maestro de la Gran Logia de España. Un tot...